Historia de la ikastola
Durante los tres primeros cursos en que funcionó este primer edificio todo el alumnado del centro se encontraba en el mismo, mientras se construía el edificio anexo para Educación Preescolar, que empezó a funcionar en el curso 1986-87. En un principio, nuestra ikastola empezó impartiendo el modelo B, que consistía en dar todas las asignaturas en euskera, excepto las matemáticas y la enseñanza de la lecto-escritura. Pasados tres cursos escolares, se comenzó a impartir las matemáticas en euskera y unos años más tarde se cambió el modelo educativo, iniciando la impartición del modelo D.
Los inicios de nuestra ikastola estuvieron llenos de ilusión y la implicación de padres-madres y profesores/as era muy grande ya que en todos latía la ilusión de recuperar el uso del euskera en nuestra provincia. Fruto de esta ilusión, se llevaron a cabo actividades que hoy recordamos con cariño. Por citar una de ellas, diremos que durante los cursos 85-86, 86-87 y 87-88, en el mes de septiembre se realizaba una salida de una semana entera a la isla de Zuaza; en esta salida no solamente iba el alumnado y el profesorado sino también un grupo numeroso de padres y madres y varios monitores/as.
Pero, aunque esta actividad hoy en día no se lleve a cabo, nuestra ikastola sigue realizando salidas con el alumnado todos los cursos a partir de cinco años. Además de esto, continuamos celebrando todas las fiestas tradicionales de nuestra tierra: Olentzero, Santa Águeda, carnavales o San Prudencio entre otros, intentando inculcar al alumnado el valor de estas tradiciones.
Nuestra ikastola siempre se ha caracterizado por la inquietud de sus profesores/as en mejorar la educación del alumnado. Como consecuencia de ello, ha sido pionera y centro piloto en
diversos proyectos educativos que luego se han extendido al resto de los centros de la red pública. Entre estos proyectos podemos citar los siguientes: el inicio del inglés a los cuatro años (curso 1995-96), proyectos relacionados con las nuevas tecnologías de la información ( programa Premia , "Textos telemáticos" y el proyecto "Modelo de madurez tecnológica en Centros Educativos")
En el curso 1995-96 se creó el comedor escolar para dar respuesta a una realidad social cambiante en la que en muchos casos ambos progenitores trabajaban y necesitaban este servicio. A lo largo de estos años el número de usuarios ha ido aumentando: en un principio se quedaban al comedor unos cuarenta niños y niñas y el presente curso escolar son unos ciento diez los que utilizan de forma asidua este servicio. Además, las previsiones apuntan a que cada vez serán más, por lo que el verano del año 2019 se acometió una obra de ampliación.
Durante estos años que llevamos en funcionamiento hemos experimentado cambios de todo tipo:
Educativos. Cuando empezó a funcionar la ikastola nos encontramos sujetos a la Ley General de Educación de 1970, según la cual, en nuestra ikastola se impartía Educación Preescolar y
Educación General Básica. El alumnado permanecía en nuestro centro desde los 3 hasta los 14 años y de aquí pasaban al instituto. Pero, en el año 1996 se implantó la LOGSE y el sistema educativo cambió: la Educación Preescolar llamó a pasarse Educación Infantil y la Educación General Básica, Educación Primaria; el cambio más importante que notaron los padres y madres fue que sus hijos solamente permanecían en la ikastola hasta cursar 6º de Ed. Primaria y que con 12 años tenían que pasar a otro centro educativo de Educación Secundaria.
De red educativa. A inicios de los noventa nuestra ikastola, que hasta entonces había dependido de la Diputación de Álava, se convirtió en una ikastola pública dependiente del Gobierno Vasco.
Tecnológicos. Si en todos los aspectos ha habido cambios significativos, éste ha sido uno de los más importantes que ha notado el profesorado. Durante todos estos años hemos visto muchas transformaciones a la hora de preparar nuestro trabajo para el alumnado y a la hora de trabajar con él: al principio trabajábamos con calcas, bandeja de gelatina, multicopista, máquinas de escribir (incluso en 6º, 7º y 8º de EGB se impartían clase de máquina). En Educación Infantil también se han visto estos cambios (imprenta, máquina de escribir...) Hoy en día, en la era de la informática, todos estos métodos están completamente desfasados. Los ordenadores son una de nuestras herramientas principales en la preparación de nuestro trabajo y para trabajar con el alumnado.
En el entorno. Hasta hace pocos años nuestra ikastola se encontraba en el extrarradio de la ciudad. Desde nuestros patios podíamos ver muchos de los montes cercanos a Gasteiz. Sin embargo, con la construcción del barrio de Salburua, el cambio ha sido significativo: ya no estamos en las afueras de la ciudad pero el campo visual es completamente diferente, ya que estamos completamente rodeados de edificios.
En los edificios de la ikastola. A pesar de que el arquitecto que diseñó nuestra ikastola recibió un premio por ello, a lo largo de estos años hemos sufrido inconvenientes en los edificios construidos. Podemos recordar, como anécdota, que al principio en el edificio de Ed. Infantil profesores y alumnado se veían obligadosa aguantar temperaturas muy elevadas, debido al material empleado en la construcción del tejado; como la situación era insostenible y no se recibían soluciones, los padres-madres y el profesorado tapiaron la puerta de acceso al edificio como señal de protesta y para llamar la atención de la opinión pública sobre este grave problema; como consecuencia consecuencia de ello, se solucionó el problema. En el edificio de Ed. Primaria también hubo que modificar el tejado, debido a la gran cantidad de goteras que teníamos. Además de ello, se han realizado cambios internos que se han ido adaptando a las nuevas necesidades del centro (creación del comedor, del aula de informática, reformas en los baños, adecuación de las rampas de acceso...)
Pero dentro de esta historia el punto más importante lo constituyen todo el alumnado que ha pasado y se ha formado en ella. Muchos de ellos son ya personas adultas que están estudiando o que se han incorporado al mundo laboral. Sabemos que entre ellos y ellas hay arquitectos, médicos, camareros, artistas, deportistas, enfermeros, profesores, personas con negocio propio, personas dedicadas a su hogar, etc. Deseamos que todas ellas recuerden con agrado su paso por nuestra ikastola y que este paso les haya ayudado no solamente en sus estudios sino también a ser personas íntegras.
Seguramente que en esta historia se nos habrán quedado muchos puntos sin tocar.
No obstante, seguiremos trabajando con la misma ilusión para poder seguir formando de una manera adecuada a todas las generaciones venideras.